
“Todo niño tiene derecho de ser protegido contra la explotación económica y contra todo trabajo que ponga en peligro su salud, su educación y su desarrollo integral. El Estado tiene la obligación de establecer edades mínimas para empezar a trabajar y de especificar las condiciones laborales.
En Chile existen normas establecidas en el Código del trabajo que regulan el trabajo infantil, con el fin de proteger a los menores que por diferentes causas deben iniciarse a temprana edad en el trabajo remunerado.
Algunas de estas normas son:

• Los menores solo pueden desarrollar trabajos ligeros que no perjudiquen su salud y desarrollo y bajo la autorización del padre o madreo un adulto que este a su cargo.
• Los menores que trabajen deben acreditar con documentos que se encuentra estudiando, ya sea en enseñanza media o básica.
• La jornada de trabajo legal para un niño no podrá exceder de 30 horas semanales, durante el periodo escolar, en ningún caso pueden trabajar mas de 8 horas diarias.
• Los niños no pueden realizar trabajos nocturnos que se efectúen en establecimientos comerciales e industriales entre las 22:00 las 7:00 hrs..
• El monto mensual de remuneración que pueden percibir los menores de edad, según ley es de $107.509.
• Los menores con mas de un año de permanencia en su trabajo, tiene derecho a un feriado anual (vacaciones) de 15 días hábiles con remuneración integra.
Según estudios realizados por la OIT, la situación del trabajo infantil en chile establece que existen más de 3 millones de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años. De ellos, un 5,4 % trabaja, lo que equivale aproximadamente a 200mil niños, niñas y adolescentes. De estos, más de 107 mil realiza labores que se encuentran consideradas como trabajo inaceptable y de ellos y ellas 68 mil personas con menos de 15 años.